Diario Imagen de Arrecifes
Interés general

Emilio Pattini (director de Tránsito): «Desde la familia es fundamental que se tome cartas en el asunto»

El Coronel (Re) Emilio Pattini, director de Tránsito de la Municipalidad estuvo en la Mañana de Radio GEN (91.9) y habló sobre la problemática del tránsito en nuestra ciudad. Luego de un fin de semana trágico, con heridos graves y una víctima fatal, producto de muchos accidentes de tránsito, el funcionario municipal, en un momento conmovido hasta las lágrimas, se refirió a un tema sin solución en Arrecifes que se sigue llevando vidas.

«La de tránsito es un área muy difícil, compleja, cuando asumí sabía a lo que me enfrentaba. Hay dos tips que se repiten mucho acá; uno que Arrecifes es un pueblo, y no es así, Arrecifes ya es una ciudad, y otro que trasladamos los problemas a terceros, en nuestra irresponsabilidad no nos cuidamos y queremos echar culpas a otros. La gente debe cuidarse, porque si yo no me cuido muy difícilmente vaya a a hacerlo con un tercero, la ciudadanía debe entenderlo, y desde la familia es fundamental que se tome cartas en el asunto», comenzó diciendo Pattini.

Sobre la situación que viene generando desde hace muchos años en nuestra ciudad el coronel retirado analizó la situación actual. «Uno ve como se mezcla la problemática del tránsito con la nocturnidad los fines de semana, es un combo complicado, hay que estar en la calle eh?; yo invito a los papás, que tienen hijos adolescentes a que vean qué hacen sus hijos a la noche, porque la incidencia de la nocturnidad deriva en accidentes y en los conflictos que ocurren, es así»; y contó que «en la madrugada del domingo hicimos un operativo de inspección en un centro bailable de avenida Belgrano y Ricardo Gutiérrez, y encontramos dentro del local menores de 14 años, lo mismo que pasó en Kairo´s hace una semana. Y bien se sabe que no pueden estar menores dentro de un local donde hay mayores, y con bebidas alcohólicas, sin embargo sigue ocurriendo. Pero les digo más, los chicos ya vienen en condiciones complicadas con las famosas previas, y después del boliche hay que ver cómo salen de ahí. Es muy difícil contener esa cantidad de gente, por más que tengamos todos los medios, y eso incide muchísimo en los accidentes que se producen».

Pattini considera que «el ejemplo parte de la casa. Es una barbaridad que en un boliche haya chicos de 14 años, me da mucha pena esto, por más que uno haya sido militar, uno no es de hierro. Y yo he sufrido la problemática de tránsito, con familiares que han perdido la vida, lo viví de muy cerca. Me duele ver chicos que por no tener el casco estén peleando por su vida, que cruzan en una esquina sin mirar y a alta velocidad, chocan y se dabaten entre la vida y la muerte, un hombre que se golpea solo contra un árbol y muere. La mayoría de los accidentes son evitables, siempre y cuando el que maneja se tenga respeto y se quiera, y no que le eche la culpa a terceros».

«Acá se habló mucho de algo que dije sobre la multa para los que no andan con casco, pero el hecho central es que para los conductores de motos el casco es fundamental para proteger su vida, y sin embargo algunos que quedaron con el valor de una multa. La moto es para disfrutar, pero hay que hacerlo con cuidado, y el casco en esto es fundamental. Acá nadie está persiguiendo la multa, no es con un  fin recaudatorio, la multa tiene que ser el último eslabón para lograr que la gente se cuide», sostuvo el funcionario.

Pattini se refirió a que «algunos dicen que hay que traer a personal especializado para que explique, yo entiendo que las campañas son necesarias, es más, se han hecho, todos los gobiernos lo hicieron. Hasta se regalaron cascos, pero parece que somos hijos del rigor, y es penoso ser así. Si yo sé que ésto me trae un riesgo muy grande para mi vida, o soy muy necio o irresponsable o no me doy cuenta, pero en algún momento alguien de la familia te tiene que decir NO. Yo entiendo que a veces los padres llegan cansados de trabajar y se acuestan y los chicos aprovechan y salen con la moto, pero algo tienen que hacer, pónganle candado a las motos, preserven la vida de sus hijos, tomen medidas, porque si una va al problema nos encontramos en que es la familia el primer eslabón, tanto para los chicos que andan a la noche, como para los que conducen; por ejemplo tenemos individualizados tres o cuatro grupos de chicos que andan en moto a velocidades terribles, por todos lados, especialmente en la Merlassino. Por eso hemos tratado de controlar ésto, pero se van a otro lado, entonces ¿a qué tenemos que llegar?, ¿tenemos que quitarles las motos?, ¿tenemos que hacer la función de padres también? Después vienen las quejas, los enojos, pero los papás no se tienen que enojar porque al nene le quitan la moto, no están viendo que sus hijos están corriendo un riesgo muy grande?», y agregó «las noches en la avenida Merlassino son terribles, pero también lo son en los barrios. La realidad es que nadie respeta, no cumplen las reglas básicas a la hora de conducir. Seamos respetuosos del otro y de nosotros mismos».

«Acá no hay que decir las obligaciones del Estado son todas y  nuestras responsabilidades como ciudadanos ninguna, al contrario. No es así. El Estado no puede estar en todos lados. No sé por qué nos cuesta acatar las reglas, si hay leyes que te protegen la vida. Los padres son demasiados permisivos ahora, les dan la total libertad a sus hijos, y ahí nos equivocamos como padres,  yo veo que hay padres que defienden lo indefendible,  dejen  a los chicos que cometen una falta que se choquen con la realidad y se hagan responsables, por ejemplo de respetar las velocidades; la velocidad en la ciudad es de 40 kilómetros por hora, no más, pero acá pareciera que andan en autopistas», mencionó.

Pattini aclaró que «cuando vos ponés en riesgo a tu familia con alguna decisión no estás haciendo bien tus cosas, entonces el Estado no puede tener recursos tan grandes para sostener a una gran parte de la población que no quiere cumplir las reglas. Acá no hay que mirar para el otro lado, ni como familia ni como comerciantes, porque los dueños de los locales nocturnos también se tienen que hacer responsables de cumplir con las normas. Por ejemplo las estaciones de servicio tendrían que acatar la ordenanza que fue sancionada en la gestión del Dr. Bolinaga donde la estaciones de servicio sólo le deben expender combustible a los motociclistas que lleven casco. Yo voy a darle cumplimiento a ésa ordenanza».

También el ex militar invitó «a cualquier persona que en las mañanas de los fines de semana me acompañe; yo, un domingo a las 10 de la mañana, en una fiesta de Kairo’s, estaba separando chicos que se estaban matando a golpes, algo que nadie sabe… estuvimos ahí nomás de un Gesell, después nos asombramos de lo que pasó en Villa Gasell, y acá lo tuvimos cerquita eh?, porque también pasa en Arrecifes. Yo separando chicos, ¿y los padres?, ¿dónde estaban los padres?».

«Sé que es difícil, pero hay que establecer límites a los chicos, por eso digo que primero el ejemplo parte de casa. Traten de corregir desde la familia, no es imposible. Estoy convencido de que ésto no es un problema del Estado. Vamos a seguir con los controles, pero también depende de cada uno de nosotros. De mi parte no voy a aflojar, que entiendan todos que voy a sancionar si es necesario, porque si no entra de una forma tiene que entrar de otra manera», expresó Pattini.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Notas relacionadas

Coronavirus: El intendente Olaeta anunció nuevas medidas económicas y la reducción de ingresos a la ciudad

Diario Imagen

Resultados de Arrecifes en los Juegos Bonaerenses

Diario Imagen

Crecimiento sostenido de casos positivos de COVID-19

Diario Imagen
Cargando...