Finalmente desde la Facultad de Veterinaria de la UNLP se dieron a conocer las razones por las que una gran cantidad de peces aparecieron muertos en el Río Arrecifes.
Este suceso, ocurrido a mediados del mes de julio, llevó a que desde el Ejecutivo se realizara una conferencia de prensa para informar que se iba a realizar el complicado proceso de tomas de muestras para ser analizado por especialistas en el tema.
En la mañana de hoy, la División de Zoonosis de la Municipalidad dio a conocer los resultados del análisis efectuado por el Servicio de Ictiopatología y Acuicultura de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata. El mismo trata fundamentalmente sobre los sábalos (Prochilodus lineatus) que aparecieron muertos en los ríos Arrecifes y Salto, así como en el arroyo Pergamino
Según informó la Municipalidad, el estudio revela que «la combinación de una recuperación abrupta del caudal de agua tras una importante sequía, superpoblación de la especie que invadió cauces de agua más pequeños como los arroyos, y que al incrementarse la población hay cambios en el nivel de oxígeno disuelto en el agua, además de un invierno inusualmente frío, provocó un estrés severo en los peces. Este estrés debilitó sus defensas, haciéndolos vulnerables a múltiples afecciones, las cuales llevaron a su mortalidad».
En otras palabras, los peces que aparecieron muertos se deben a múltiples causas. Por un lado, superpoblación de peces, que consumían el poco oxígeno disuelto en el agua. También el frío extremo registrado en este invierno provocó una situación de estrés severo, que hizo que algunas especies fueran vulnerables a distintas afecciones.
Estas variables, que habían sido evaluadas por las autoridades locales, parecen ser las que causaron la mortandad extraordinaria de peces registrada en Arrecifes. Al parecer, una importante cantidad de agua en forma de lluvia y temperaturas menos severas harían que la situación se recomponga.