Diario Imagen de Arrecifes
Política

Elecciones 2019: Informe completo con todo lo que hay que saber para emitir tu voto el domingo

urna

El próximo domingo se llevan a cabo las próximas elecciones generales a nivel municipal, seccional, provincial y nacional. A las 8:00 de la mañana de hoy comenzó la veda, que no impide saber todo lo que necesitás conocer antes de emitir tu voto.

¿Qué se vota?

A nivel nacional se elegirá Presidente y Vicepresidente, en nuestra ciudad, al igual que en el resto del país, la fórmula presidencial del Frente de Todos, integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se impuso en las primarias ante la fórmula de Juntos por el Cambio, que integran Mauricio Macri y Miguel Angel Pichetto. La tercera fórmula más votada fue la de Consenso Federal, con Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey.

También se votarán 35 diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires. En esa categoría, en nuestra ciudad la lista del Frente de Todos, encabezada por Sergio Massa, fue la más votada en las PASO de agosto, según las cifras oficiales, en un final ajustado ante Cristian Ritondo (Juntos por el Cambio), que puede considerarse un empate técnico.

A nivel provincial se votará Gobernador y Vice gobernador de la Provincia. En las PASO, en Arrecifes, a contramano de lo que ocurrió a nivel provincial, la lista de Juntos por el Cambio, con María Eugenia Vidal fue la vencedora por sobre la fórmula Kicillof-Magario, del Frente de Todos, que si bien perdió en nuestra ciudad, ganó ampliamente las elecciones primarias.

También Arrecifes y los demás distritos que integran la Segunda Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires, renovarán sus 5 senadores provinciales. En nuestra ciudad, en las PASO, triunfó la lista de Juntos por el Cambio, que encabeza Owen Fernández. Integra esta lista como primera suplente (6ª) la arrecifeña Juliana Picoy. La restante arrecifeña, pero desde hace muchos años radicada en la ciudad de La Plata, Mónica Martino, integra la lista de Consenso Federal que participará en las Elecciones Generales.

Por otro lado, Arrecifes votará para intendente municipal, 7 concejales y 3 consejeros escolares. Javier Olaeta (Juntos por el Cambio) fue el candidato más votado en agosto en todas las categorías por los arrecifeños. El actual intendente, que va por la reelección, superó por más de 1.000 votos, según los datos oficiales, a los candidatos del Frente de Todos, interna de la que resultó ganador Patricio Di Palma. Patricio Gabilondo (Consenso Federal), se consolidó como tercera fuerza, mientras que Cristian Tenaglia (FIT Unidad) no llegó al piso requerido para participar de las generales.

La lista local de Juntos por el Cambio tendrá el número 135; Di Palma encabezará la lista 503 del Frente de Todos y Patricio Gabilondo es el candidato a intendente de la lista 137, de Consenso Federal.

¿Qué se puede hacer y qué no en la veda electoral?

Ya arrancó y está vigente la veda electoral, que no permite llevar a cabo actos proselitistas y difundir encuestas y sondeos preelectorales.

Según la reglamentación, hasta las 21:00 del domingo electoral rige una prohibición de publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección, es decir, 3 horas después del cierre de los comicios.

Qué se puede y qué no se puede hacer a partir de la veda

  • Queda prohibida toda actividad de campaña y difusión de mensajes proselitistas a través de los medios de comunicación
  • Las redes sociales como Facebook y Twitter e Instagram no están contempladas por la legislación vigente. Los blogs y periódicos digitales sí están regulados por las normas electorales.
  • No pueden publicarse encuestas ni declaraciones de propaganda política de candidatos, funcionarios o comunicadores sociales.
  • Desde 12 horas antes y hasta tres horas después del cierre de los comicios se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas y a partir de la medianoche previa a la elección los locales bailables deben permanecer cerrados.
  • Durante las 8:00 y las 18:00 del domingo no podrán realizarse espectáculos populares al aire libre ni en recintos cerrados, fiestas teatrales y deportivas, ni toda clase de reunión pública que no se refiera al acto electoral.
  • A 80 metros de las mesas de votación tampoco podrán llevarse a cabo (desde 12 horas del acto comicial) reuniones de electores en los domicilios, ni utilizar depósitos de armas, abrir organismos partidarios ni distribuir boletas con consignas políticas del acto comicial.

¿Qué pasa si no voto?

Si bien la Constitución Nacional en el artículo 37 explica que es obligatorio ir a votar, este derecho no lo es para aquellos que tienen entre 16 y 18 años, ya que, si bien podés hacerlo, no hay sanción porque es optativo. Tampoco es obligatorio si tenés más de 70. El resto de las personas que están en el padrón, deben acercarse a votar. De no hacerlo, es necesario justificar las razones por las que uno no concurrió. Si no se hace, la persona queda registrada como infractor y tendrá que pagar una multa.

En caso de que el ausente sin justificación no pague la multa, no podrá ni renovar el pasaporte ni ocupar cargos en dependencias públicas.

Si el día de la elección el votante está enfermo, es necesario pedir un certificado médico. Hay 60 días para presentar el certificado. Por otro lado, si la distancia entre el lugar de votación y el lugar en el que se encuentra el individuo es mayor a 500 km, es necesario presentarse a una comisaría y pedir un certificado.

La multa es de $50, para quien incumple con esta obligación. Si registra además una infracción previa sin regularizar, el monto de la multa asciende a $100. En caso de que registre dos infracciones previas, la multa es de $200, con tres infracciones previas deberá pagar $400 y si posee cuatro o más infracciones previas sin regularizar deberá abonar $500.-

Para averiguar si se posee alguna infracción, podrá hacer la consulta ingresando a https://infractores.padron.gov.ar/

¿Cuáles son los documentos habilitados para votar el domingo?

En este sentido, la Cámara Nacional Electoral envió un comunicado en el cual recuerda cuáles son los documentos permitidos para efectuar el sufragio.

  • Libreta de enrolamiento/libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
  • Nuevo DNI tarjeta

Vale decir que el elector no podrá realizar el voto con una libreta de enrolamiento o libreta cívica si ya gestionando el DNI.

Sin embargo, no podrá hacerlo, si se presenta con un DNI ejemplar A y en el padrón figura con un ejemplar B.

¿Dónde voto?

La forma más simple de saber dónde se debe emitir el sufragio es ingresar en la página https://www.padron.gov.ar/. En Arrecifes serán  23.998 los electores habilitados para emitir su voto en alguna de las 75 mesas dispuestas en distintas escuelas del distrito y el Palacio Municipal.

Notas relacionadas

Javier Braña renunció a la Secretaría de la Producción y vuelve al Concejo Deliberante

Diario Imagen

Nuestra ciudad eligió a los candidatos de Juntos por el Cambio para Diputados Nacionales

Diario Imagen

Santilli: “No sé si es ideológico, pero no veo la decisión política de enfrentar el delito”

Diario Imagen
Cargando...