Diario Imagen de Arrecifes
ColumnistasNutrición

Coronavirus: La Obesidad como nuevo grupo de riesgo ¿pero quienes clasificarían?

El pasado viernes 25 de septiembre, el  Ministerio de Salud incorporó a las personas con obesidad entre los grupos de riesgo frente al coronavirus, según se publicó en el Boletín Oficial. «Por la experiencia observada en otros países y la prevalencia de casos, la evidencia reconoció a la obesidad como un factor asociado a mayor riesgo de contraer la enfermedad y de sufrir evolución desfavorable de la misma”, consignó la Resolución 1541/2020 de la cartera sanitaria.

Sin embargo y a partir de esta resolución, el Ministerio de Salud especificó el pasado 5 de Octubre que solo aquellas personas con obesidad que tengan un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 35,0 kg/m2 son considerados pacientes de riesgo ante el coronavirus.

De todos modos, en el documento publicado aclararon que «las diferentes clases de obesidad tienen características propias que demandan ser reconocidas, abordadas y tratadas de manera diferenciada, también cuando se lo hace en el marco de la enfermedad Covid-19″.

Es importante recordar que para conocer nuestro IMC es necesario calcular la división  del peso en kilogramos por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2).La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece los siguientes criterios diagnósticos en función al IMC:

Es decir que aquellos pacientes con Obesidad grado II y grado III, son considerados hoy pacientes de riesgo frente al Covid-19 en Argentina.Entre sus fundamentos, se explicó que la decisión se debe a que “existen múltiples mecanismos fisiopatológicos que explican esta predisposición, incluyendo presencia de un estado inflamatorio crónico, desregulación de la respuesta inmune y exceso de estrés oxidativo”.

Tal como detallaron, «a partir de diferentes estudios realizados en el mundo, se demostró que las personas con IMC igual o superior a 35,0 kg/m2 (Obesidad Clase II y III) podrían tener un aumento del riesgo», de moderado a alto. Esta «peor evolución» -puntualizan- podría traducirse en la necesidad de internación en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), en requerimiento de Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM) o incluso en que sean personas más propensas a morir por la enfermedad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/coronavirus-no-todas-personas-obesidad-son-consideradas-nid2470963

 

María Eugenia Delvaux

Magister y Licenciada en Nutrición – MPN°4385

Notas relacionadas

Lo dice la ciencia: Cuando menos dormimos, peor comemos. Consejos para mejorar la calidad del sueño

Lic. María Eugenia Delvaux

Permiso para imaginar

Lic. Manuela Del Valle

Un grave problema con el que se encuentra el personal de Salud al jubilarse

Ariel Samana
Cargando...