El Gobierno nacional estudia dos ideas que modificarán sobremanera la tramitación y documentación de los vehículos, la licencia de conducir sin vencimiento, con renovación automática y online; y la patente única de por vida para cada dueño de un auto.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipó que el Gobierno busca impulsar un proyecto de la diputada nacional del Pro, Patricia Vásquez, con modificaciones en la legislación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para que las licencias de conducir no tengan vencimiento. Así, los usuarios solamente deberían presentar un certificado médico y declaración jurada de forma online cada cinco años.
Esta idea fue calificada por el funcionario como «algo que va a ser muy cool», pero se anunciaría con mayores precisiones «en un par de semanas» junto al ministro de Economía, Luis Caputo.
La diputada Vásquez, quien forma parte de la Comisión de Transporte de la Cámara Baja, presentó a fines de julio un proyecto que plantea un cambio en el artículo 13 de la Ley 24.449, en cuyo punto «C» especifica: «las licencias de conducir en sus categorías no profesionales se otorgarán sin fecha de vencimiento, debiendo los conductores presentar cada cinco años una declaración jurada e informar, vía plataforma electrónica, su aptitud psicofísica para conducir mediante un certificado emitido por un médico acreditado por la autoridad de aplicación a estos efectos».
Por otro lado, la intención del Gobierno es que exista un único registro del automotor digital y que la patente sea única y de por vida para cada propietario de un auto.
La idea de la administración de Javier Milei, según señaló el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, es que la reforma en los registros del automotor permita avanzar en una idea que vienen planificando y es la patente única y de por vida para cada propietario de un vehículo. Esto es, que cada persona tenga su propio número desde que nace. «Toda tu vida vas a tener tu número. Te va a seguir toda tu vida esa chapa, siempre. Y la podés manejar desde internet o el teléfono», aseguró.
En tanto, cuando un propietario cambie de auto, podrá llevarse su patente y colocarla en el nuevo vehículo que adquiera. Pero si tiene dos autos, tendrá dos chapas.
La modalidad de que la patente corresponda a la persona y no al vehículo es empleada en otros países para hacer más ágil el trámite de compra y registración de un auto. «¿Cambiaste el auto? (Se la colocás) A otro auto. ¿Tenés dos autos? Tenés dos chapas», dijo.
Consultado sobre los plazos para la implementación de la patente de por vida y el registro automotor único y centralizado, el ministro no le puso fecha pero aseguró que es prioridad para su administración.
A principios de julio, el Gobierno nacional suprimió 136 registros del automotor en el país, 39 de ellos en la provincia de Buenos Aires. Antes, en tanto, había eliminado la cédula azul como documento requerido para circular, entre otras medidas tendientes a simplificar y digitalizar el sistema.