Durante el viernes y sábado pasado se desarrollaron en la ciudad brasileña de Foz do Iguazú las 9nas Olimpiadas Agrarias de Brasil, que en esta oportunidad sumaron una Edición Internacional. En este desafío académico representaron a nuestra ciudad y país, alumnos de la Escuela Agraria “Martín Fierro”, quienes cumplieron una brillante actuación.
En este evento participaron escuelas de Brasil, de las cuales 42 clasificaron a la etapa final, a las que se sumaron 23 instituciones educativas del extranjero (5 de nuestro país). Representando a Argentina, además de la escuela de nuestra ciudad, establecimientos educativos de carácter agropecuario de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones y Salta).
El equipo de la Escuela Agropecuaria estuvo integrado por los alumnos de 7° año Camila Becker, Camila Martínez y Juan Pablo Meretta, con el profesor, Ing. Agr. Fernando Brouver, como docente acompañante.
Las Olimpíadas consistían en una parte teórica y otra práctica.
El viernes de 19:00 a 21:00 hs se evaluó la parte teórica, con 20 preguntas técnicas y 2 discursivas, en las que se planteaba una problemática que cada alumno debía resolver en un tiempo máximo de 2 horas.
Posteriormente, entre las 8:00 a 14:00 hs, del sábado se trabajó en las pruebas prácticas, que consistían en evaluar Agrimensura, Inseminación artificial y Fertilización.
Todas las prácticas tuvieron diferente puntaje, y se sumaban a la teórica. De esta manera se obtenía una calificación individual y luego se sumaban a la grupal.
En diálogo con La Mañana de Radio Gen (91.9 Mhz), el Prof. Brouver relató, que luego de la etapa nacional, “Cuando llegó el turno de las olimpíadas internacionales se entregaban 3 oros, 3 platas y 3 bronces. A nosotros nos tocó sacar el primer premio de los oros grupales, y después sacamos medallas de oro individual con Juan Pablo Meretta y de bronce con Camila Becker”.
“Sinceramente era una incógnita antes de viajar, porque había actividades a las que no estábamos acostumbrados, pero llegamos, nos aggiornamos, y al explicarnos la parte práctica ví que no era tan complicado como imaginaba cuando salimos de Arrecifes” sentenció el docente, al punto que manifestó que “Los chicos se sorprendieron porque tenían una buena base. Además de esto, debido al proceso que utilizamos en la escuela, ellos tienen un criterio para abordar distintas cosas. Por ejemplo, una de las cuestiones de las Olimpíadas tenía que ver con el cultivo de café, que acá no tenemos, pero utilizaron el criterio y visión del proceso productivo para adoptar aspectos de un cultivo perenne que podían aplicarse a un cultivo perenne de cualquier país. Entonces esa visión amplia les permitió relacionar muchas cosas”.
“En la parte práctica estuvieron muy bien en fertilización, donde sacaron los 100 puntos posibles, fallaron un poco en la parte de inseminación, y la de agrimensura -que es una materia que no está en la currícula de las escuelas agropecuarias de la Argentina- no fue tan complicada como esperábamos”
A la hora de mensurar esta actuación, el Ingeniero Brouver no dudó en afirmar que “Esto es un logro de un trabajo de varios años, de un proyecto a largo plazo. El proceso de toda la escuela tiene más de 25 años, y cuando vos tenés una meta clara y vas siguiendo el camino, generación tras generación, se van formando de una manera que lleva a obtener estos logros”, al tiempo que recordó “Este es un trabajo de muchos años, y de gente que quizás no está más en la escuela pero ha dejado su legado, pero también de aquellos que se han sumado, incluso de los egresados que comienzan a dar clase a quienes no hay que explicarle nada y tienen la camiseta de la escuela puesta”.
Consultado respecto a la actualidad de la Escuela Agraria, considerada como modelo no sólo en Arrecifes, que ratificó con esta excelente actuación académica, Fernando Brouver, quien cuenta con una trayectoria de 28 años en el establecimiento, aseveró “Nosotros siempre pensamos en formar gente y recursos humanos para Arrecifes. En este momento tenemos convenios profesionalizante con 10 empresas de la ciudad”.
Por último, a la hora de calificar este logro en las Olimpíadas, el destacado docente no dudó en señalar “Esto fue un abrazo al alma, que nos fortalece para seguir adelante, apostando a la educación, que creo que es lo que nos va a sacar adelante como país”.
De regreso a nuestra ciudad, la delegación tuvo un emocionante recibimiento de sus pares en la Escuela, además de ser destacados por el intendente y ovacionados por los asistentes a la presentación del Presidente Mauricio Macri en Arrecifes.