Diario Imagen de Arrecifes
ColumnistasEducación

Límites para cuidar

Educacion 07

En la temprana infancia, al tiempo en que los niños adquieren capacidad de lenguaje, manejan y viven sus emociones en su máxima potencia, como adultos, tenemos que dejar que hablen de lo que les ocurre y sienten, ayudarlos a manejar sus emociones acompañando con palabras de aliento, entendimiento y escucha.

Los niños no nacen desobedientes ni caprichosos, sus conductas se constituyen en función de cómo reaccionamos frente a sus desobediencias y caprichos.

Aunque socialmente está asociado al reto, poner límites forma parte de la educación. Un límite es un borde. Determina una frontera que separa, por ejemplo: lo propio de lo ajeno, lo permitido de lo prohibido. Me gusta pensarlo como un continente que aloja, sostiene y protege, porque siempre debe estar centrado en  las necesidades del niño, su protección y su cuidado.

“Entiendo que estas enojado y está bien, busquemos entre los dos qué podemos hacer para que se te pase el enojo”

El objetivo no debe ser que el niño sea obediente sino pensante y responsable. Por eso los adultos debemos actuar en consecuencia, de manera segura y constante. Los «No» deben ser pocos pero siempre los mismos y mantenerlos. Es bueno que cuando decimos un «No», habilitemos un «Sí». Siempre manteniendo el lugar de adultos, y aunque sea dificilísimo y no existan recetas: poder sostener el enojo sin enojarnos.

Notas relacionadas

Cada vez más personas eligen una alimentación vegetariana ¿Qué sabemos al respecto?

Lic. María Eugenia Delvaux

Cómo evitar maniobras que toman el control en las cuentas de Whatsapp

Diario Imagen

La Caricatura de la Semana: Guillermo Perono

Diario Imagen
Cargando...