Diario Imagen de Arrecifes
Interés general

La Escuela Técnica participará del Desafío Eco YPF

En el marco de una industria automotriz a nivel mundial enfocada a la producción de vehículos sustentables, amigables con el medio ambiente, la empresa YPF lanzó desde el año 2011 el Desafío Eco YPF. ¿En qué consiste? En una competencia entre autos eléctricos de emisión cero (no contaminantes), diseñados por estudiantes de escuelas técnicas de la Argentina.

Para dar una idea de la importancia que tiene esta iniciativa a nivel nacional, el año 2018 participaron 1000 alumnos de todo el país (representando a todas las provincias), con 72 vehículos. La competencia final será en el autódromo, en una serie de carreras donde se ponen a prueba los vehículos, consagrándose el que más puntos acumule a lo largo de la jornada.

En la edición 2019 de esta competencia participa un equipo integrado por alumnos de la Escuela Secundaria Técnica N° 1 “Fray Luis Beltrán”. El primer intento fue el año pasado, pero por una cuestión de tiempos y económica no pudieron participar. Este año, con un conocimiento más cabal de lo que significa el Desafío, lograron asegurar su inclusión.

“Por una inquietud de los profesores, el año pasado estuvimos viendo todo lo necesario para participar, pero económicamente estaba fuera de nuestro alcance” nos comentaban los chicos que este año estarán representándonos “Este año comenzamos a buscar sponsors, y cuando tuvimos lo necesario para costear la inscripción nos pusimos a trabajar”.

“Este año tuvimos más tiempo para trabajar. Comenzamos visitando al municipio, que nos garantizó la inscripción, y a partir de ahí comenzamos a trabajar en el proyecto. Por eso queremos agradecer a todos los sponsors y la gente que se acercó para darnos una mano, porque también gracias a ellos estamos participando” relataron los alumnos de la Escuela Técnica. Se trata de un grupo de 30 chicos de 6° y 7° año de Electromecánica, que se ofrecieron voluntariamente para participar y están trabajando juntos desde fines de junio.

Sobre lo que significa el Desafío Eco YPF, alumnos y profesores manifestaron a diarioimagen que “una de las cosas que encontramos fue un proyecto interdisciplinario, que abarcaba un montón de ramas dentro de la Escuela, que quizás uno no tiene en cuenta y piensa sólo en la parte mecánica” explicando luego que “Con este desafío tuvimos que organizarnos, diferenciarnos en comisiones de trabajo como investigación, chasis, prensa, compras, publicidad; cada uno con sus roles y metas a cumplir en el corto y largo plazo, para tratar de llegar a los primeros días de noviembre con el auto construido”. En ese sentido, desde los profesores profundizaron que “Es un desafío importante en todo sentido”, ya que “Empezamos a trabajar cosas que habitualmente no vemos, como la fibra de vidrio. También en el caso de prensa y marketing, esta no es una escuela que se caracteriza por usar estas cuestiones. Así que además de aplicar lo aprendido a lo largo de estos 6 años, tenemos el desafío de participar, poner el motor y ver cómo funciona. Todos los días tenemos un nuevo desafío que enfrentar y ver cómo superarlo, tanto profes como alumnos”.

Durante estos días, están trabajando en el carrozado del prototipo. En esta etapa, tuvieron un plus importante, como lo es charlas instructivas a cargo de Alberto Canapino, uno de los preparadores y chasistas más reconocidos y exitosos del automovilismo deportivo a nivel nacional. En esas charlas. “nos dio la idea de copiar formas de la naturaleza. A partir de esa idea estuvimos viendo perfiles naca de alas de avión y buscamos alguno que se adaptara a lo que estipula el reglamento y así surgió este diseño que hoy tenemos en el prototipo”. A raíz de este encuentro, se decidió usar la forma de una gota, que es la que menos resistencia ofrece al aire.

Con respecto a los materiales usados, cada equipo trabaja en un diseño propio, partiendo de un reglamento técnico y un kit de fabricación aprobados y sorteados por la CDA del Automóvil Club Argentino. Dentro del reglamento hay una amplia variedad de materiales con los que los grupos pueden trabajar “nosotros elegimos la fibra de vidrio, que era lo más liviano. Teníamos como primera opción chapa, pero era un elemento bastante pesado” comentaron.

La etapa final del Desafío será el 2 y 3 de noviembre en el autódromo de Buenos Aires. El desafío consta de 5 carreras, una de Endurance de 1 hora y media -es la que más puntos otorga- con cambio de pilotos; después hay una competencia de mujeres; también hay una que se denomina Flying Lap, que es una vuelta clasificatoria, con cambio de pilotos; una carrera tipo Picada de 1/8 de milla (los autos alcanzarían una velocidad de 50 Km/h) y el Set Up Challenge, que es una competencia de manejo haciendo slalom entre conos.

A la hora de elegir a los 6 conductores del vehículo (obligatoriamente al menos 1 será una chica), se pondrá en la balanza el trabajo y compromiso de los chicos, ya que “aquellos que más trabajo y empeño pusieron tendrán más chances de conducir”.

En las carreras, el auto funcionará exclusivamente con energía eléctrica, sin ningún panel u otro elemento eólico que vaya recargando la batería. “En caso de que salga con la batería totalmente cargada” explicaron “tendrán que administrar la energía y velocidad para dar la mayor cantidad de vueltas posibles”.

“Cuando participemos en el autódromo de Buenos Aires vamos a representar a nuestra institución, pero también a toda la comunidad” se entusiasmaron los chicos que participan del Desafío Eco YPF “Por eso desde que empezamos queríamos incluir a la comunidad para que nos ayude”. Con esto en mente, hicieron un concurso, invitando a los chicos de 6° año de las escuelas primarias, para que diseñen y coloreen el auto. “Hay 10 preseleccionados, de los cuales vamos a elegir 2, uno para el auto oficial y el restante para la maqueta, que se va a presentar en la próxima Fiesta del Automovilismo en Arrecifes” nos contaron.

Sobre lo que ya generó esta participación, los chicos remarcaron “el entusiasmo y compañerismo” entre los alumnos de 6° y 7° de Electromecánica, “una relación muy buena, con muchas ganas de trabajar y venir a desarrollar este proyecto. Creemos que eso es lo más rescatable que podemos obtener, más allá del resultado que podamos tener en el circuito el día de la competencia”.

Integran el equipo de la Escuela Técnica en el Desafío Eco YPF los alumnos: Nahuel González; Daiana Zabala; Francisco Mira; Tomás Díaz Caviglia; Carmin Frattino; Jorgelina Rovitto, Alexis Sklate; Camila Rodríguez; Valentina Carrizo; Bruno Monteverde; Brian Arellano; Facundo Piferrer; Valentín Marraiso; Rocío Herrero; Alejo Varela; Franco Peluzza; Patricio Roldán; Martín Minucci; Ignacio Gómez; Facundo Macari; Simón Ruíz; Martín Alvarez; Facundo Ventittueli; Ludmila Pulido; Maiten Perez Vazquez, Joaquín Saldaña; Morena Acuña; Agustín Alippi; Santiago Carluccio; Sebastián Piferrer; Silvana Pettinari; Lisette Barrientos; Matías Fagnano; Mirko Burgos; Gonzalo Morales; Nicolás Ciganda; Guido Gerber.

Notas relacionadas

Tercer Gran Premio Cyclekart Arrecifes

Diario Imagen

Arranca la Colonia de Verano para jubilados y pensionados

Diario Imagen

La Agrupación LTF entregó dinero a los Bomberos

Diario Imagen
Cargando...