Diario Imagen de Arrecifes
Arrecifes: su historiaColumnistas

Arrecifes, su historia: La otra Epidemia, la otra cuarentena

Es una imagen recurrente, pero de otros tiempos. Corresponde a la epidemia de fiebre amarilla que azoló nuestro país y también tuvo consecuencias en nuestro medio.

El 21/12/1867 se toman en Arrecifes los recaudos ante la expansión de la fiebre amarilla. Se prohibió vender frutas de cualquier clase, tener cerdos en el pueblo, arrojar basuras a las calles y estaquear cueros.

El 1/1/1968 se siguen tomando medidas para enfrentar al flagelo determinándose establecer un lazareto para atender enfermos locales. Suspender las obras públicas y dedicar los fondos para asistir a estos. La Corporación decide controlar el aseo de las casas del pueblo.

La policía no pudo determinar el número de fallecidos por la epidemia, ante esto se nombra una comisión para determinarlo y clasificar los deudos, y ver la ayuda que pudieran necesitar sus familiares. Se calculó en un centenar y medio de muertos.

Más allá en el tiempo, el 13/2/1869 el médico, doctor León Ibañez hace saber a la corporación del primer caso de cólera registrado y sollcita se adopten las medidas precautorias pertinentes.

El 8 de marzo de 1871 se adoptan medidas especiales para evitar la propagación de la epidemia de fiebre amarilla, que estaba azolando las zonas del litoral, para ello se designan cinco comisiones de salubridad. La 1a. presidente Francisco Meroño, vocales Juan López y Pedro Landín. La 2a. presidente Juan Méndez y vocales Pedro Jaureguiberry y Pedro Muratorio. La 3a. presidente Antonio Ibañez y vocales Edelmiro Lacomba y Federico Esquivel. La 4a. presidente Pedro Martinez y vocales José Sardi y Anselmo Bustos. La 5a. presidente Esteban Durendoy y vocales Santiago López y Calixto Iturvide. Ante ello se dispone una cuarentena estricta.

El 19/4/1871 numerosos pobladores se reúnen frente el edificio municipal y se solicita a la Corporación el levantamiento de la cuarentena, impuesta como mencionamos anteriormente. Pasada la crisis se resuelve levantarla.

Como vemos los tiempos siguieron su curso y por cierto que estos fenómenos se siguieron manifestando, pero hay que tener en cuenta lo que se disponía científicamente en cada época para combatirlos.

Imagen: Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires (Juan Manuel Blanes)

Notas relacionadas

Aumento de la Obesidad Infantil: Una posible secuela de la cuarentena

Lic. María Eugenia Delvaux

Caricatura de la semana: Claudio «Piojo» Gaitán

Diario Imagen

Se cumplen 107 años del homicidio de Santiago H. Pérez

Roberto H. Bustos
Cargando...