Diario Imagen de Arrecifes
Arrecifes: su historiaColumnistas

Arrecifes, su historia: Cuando Arrecifes tuvo puerto. La historia del Canal del Norte

Así era el Puerto construido en la zona del Club Náutico, correspondiente al Canal del Norte, proyectado entre Mar Chiquita (Junín) y Baradero por el curso del río Arrecifes. Dicha obra comprendía hacer 31 exclusas, 22 puertos, 18 caballerizas, cada una albergaría 56 equinos. Los Puertos medirían 40x15x5 metros. Esta colosal obra comenzó a ejecutarse en 1903. Muchas estructuras se concretaron. Por la vía navegable, aguas del río, iban a navegar embarcaciones de 32×4,30 metros, iban a ser tiradas por caballos desde la costa, por caminos denominados de sirga. Se buscaba abaratar fletes con relación al Ferrocarril. Numerosos problemas, mayores costos, deficiencias técnicas, sequías, inundaciones abortaron el proyecto que fue suspendido en 1910 y dado por concluido en 1919. En las barcazas se iban a transportar productos de la agricultura como ganado y otros derivados. Se estimó que esa tarea se cumpliera entre Mar Chiquita y Baradero, puerto final y desde allí los productos serían derivados hacia mercados del mundo.

Fue el inicio de un ambicioso e inédito proyecto que quedó trunco al querer utilizarse una vía navegable de llanura, que con las exclusas iban a permitir su movilidad.

En esta vista panorámica se aprecia lo que quedó del Puerto, perteneciente al Canal del Norte, construido en donde hoy está el Club Náutico Arrecifes. Una gran creciente del río devastó todas las instalaciones, dejando ruinas, como se ven en la margen derecha. Solamente se ven los pilares que sostenían la estructura, hoy algunas se pueden apreciar. También las manchas blancas producto del cemento endurecido, que venían en toneles de madera y un galpón que resistió el fenómeno. Más arriba la bifurcación de dos caminos. El más cercano conducía a Salto y el otro hacia Arroyo Luna y que era el camino hacia Buenos Aires, en la denominada Vuelta del Perro.

De acuerdo a dichos de lugareños viejos, luego de hablarse de dar por terminado el proyecto del Canal, y antes de resolverse su término, hubo en la zona una gran lluvia que provocó una de las inundaciones más grandes. Estimo que esa foto fue sacada de la parte alta del Molino Harinero porque no había otra manera de tener esta vista panorámica. Además, dicha inundación provocó otros daños, en varias instalaciones del proyecto, que sirvieron para abortar el mismo.

Este era otro de los varios puertos, ubicado en paraje Lavalle, a una distancia estratégica para permitir las cargas de cada zona.

Así eran las caballerizas que iban a albergar a lo equinos que serían utilizados en el Canal del Norte para hacer navegar las embarcaciones. Estas caballerizas estaban distribuidas a ambas márgenes del río

Posiblemente esta fotografía nos muestre el momento de la inundación que provocó el derrumbe del Puerto, ubicado como se menciona en donde hoy está el Club Náutico, considerada como producida en esa época. La foto debió ser tomada desde los pisos altos del Molino Harinero y todo coincide en cuanto a los caminos que se aprecian, a la derecha, y a un galpón de dicho Puerto, o la punta de dicho Puerto, aún en pie. Al medio el agua pasa sobre el puente de madera ubicado arriba del cauce del río. La enorme cantidad de agua se aprecia en toda su magnitud. Podría haber sido de la inundación de 1907, que provocó grandes daños a las instalaciones del Canal,motivo que desalentó la continuación del proyecto.

Notas relacionadas

Arrecifes, su historia: Las plazas Almirante Brown y Bartolomé Mitre

Diario Imagen

Empiezo 1° Grado…

Lic. Manuela Del Valle

El Sistema Previsional, una caja para todos; mientras los adultos mayores siguen negados cuando no olvidados.

Ariel Samana
Cargando...