Por segundo año consecutivo, el distrito de Arrecifes se cuenta entre los menos favorecidos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a la hora de otorgar fondos para la realización de Obras Públicas. A pesar de que el intendente Olaeta siempre se encargó de resaltar la buena predisposición y el apoyo que nuestro distrito tiene desde la Gobernación a la hora de aportar recursos para distintas obras, esto no se refleja en el presupuesto presentado para el año 2023.
Según se informó, Arrecifes contará con $61.811.375. De esta suma, el Instituto de la Vivienda destinará $17.811.375 para 20 viviendas, mientras que el Banco Provincia invertirá $44.000.000 en mejoras.
El total de fondos destinados a obras en los municipios, que fueron incluidos en el proyecto de Presupuesto 2023 asciende a la suma de $128.329.734.843. Del total, el Ministerio de Infraestructura se lleva la tajada más importante, con $34.509.575.644.
En tanto, la Dirección de Vialidad contará con $51.029.197.199. El Instituto de la Vivienda, por su parte, dispondrá de $696.141.618 para proyectos habitacionales.
Además habrá otros $1.166.000.000 destinados a asistencia financiera de los municipios.
El proyecto de Presupuesto fue enviado por el gobierno de Axel Kicillof días atrás y fue puesto a consideración de la Legislatura.
Respecto a los distritos más beneficiados con el aporte de fondos provinciales, se destacan La Plata y Bahía Blanca, ambas gobernadas por intendentes de Juntos: Julio Garro y Héctor Gay. El resto del top ten de municipios que más fondos recibirán pertenece a intendentes del Frente de Todos. Son los distritos del Conurbano Berazategui, La Matanza, Moreno, Ezeiza, Florencio Varela y Quilmes, y del interior bonaerense Mercedes (comandada por Juan Ustarroz, hermano del ministro del Interior de la Nación, Wado de Pedro) y Luján, que recibirán lo mismo que comunas más pobladas como Florencio Varela o Quilmes.
Arrecifes aparece en el otro extremo de la clasificación, los que deberán conformarse con una suma modesta de dinero, junto a Chacabuco, Pinamar, Suipacha, Rojas, Vicente López y Rauch (todos gobernados por Juntos), Salliqueló (vecinalista), Carmen de Areco y Gral. Guido (Frente de Todos).
De las ciudades de la zona, Capitán Sarmiento recibirá $ 150.000.000, una sola partida, por ese monto, de la cartera de Infraestructura para la Casa de la Provincia..
Salto obtendrá $455.546.220, Con 126 millones, el Banco Provincia presupuestó mejoras en la sede local. Vivienda pondrá en marcha 76 proyectos habitacionales por $106.817.448. Infraestructura hará desagües pluviales, construirá el puente avenida Vergara, limpiará el canal Inés Indart y construirá LMT vinculación Gahan por un total de $222.728.772.
Carmen de Areco obtendrá $ 83.786.927. El Instituto de la Vivienda enviará $ 62.787.927 para 74 casas. $ 20.000.000 son de Infraestructura para desagües cloacales y ARBA invertirá $ 999.000 en reparaciones en la gerencia de coordinación.
De los distritos más grandes, Pergamino recibirá $2.608.423.583 y San Nicolás $318.357.000.