A través de una nota enviada a Radio Gen y Diario Imagen, el presidente de Sentir Indiano, Guille Leguiza, hizo un balance del Motoencuentro que debió suspenderse, según afirma, por decisión de la Municipalidad. Según aseguró, en la comisaría no había denuncias por ruidos molestos, e incluso aseveró que “Sí me decían baja el volumen, o acortá los horarios lo hubiésemos hecho”. Pero, según su opinión, desde el Municipio “nos cerraron la puerta para hacer el motoencuentro acá” pudiendo realizarse en el futuro en otra localidad.
“La gente que asistió en su mayoría se fue contenta, pero mucha gente se fue antes y muchos se fueron apenas llegaron, cuando se enteraron que desde la Municipalidad nos habían clausurado el escenario” dijo, y aclaró “Digo desde la Municipalidad, porque fuimos a hablar a la comisaría y no había una sola denuncia, por lo que nos dijeron”.
Leguiza cargó luego “Es una lástima que se suspenda un evento masivo y multitudinario, que fue hecho por gente laburadora, sin ningún apoyo político ni comercial, sin apoyo de nadie y que encima deja dinero en el pueblo. Dinero que no hay ya que no hay fuentes de trabajo”.
El presidente del grupo de moteros encargados de realizar el Motoencuentro continuó lamentándose “es una lástima que los funcionarios que tendrían que estar apoyando esto, desde Cultura hasta los encargados de cobrar el impuesto municipal al kioskito y al almacén. Todos, pasando por Turismo, todos, todos es una lástima que te cierran las puertas, siendo que la gente que asistió desde otros lugares vino y gastó en el pueblo, pero es como dice el dicho: Por cuidar las hormigas se le escapan los elefantes”.
En otro sentido, Guille Leguiza mencionó “hay un nene que tiene leucemia mieloblástica aguda en un ojo, y pusimos una urna para juntar una moneda y darle una mano a los padres para que tengan para sus gastos en Capital, porque está internado en el Garrahan”, explicando que el Encuentro no sólo tenía un fin recreativo, sino que también incluyó actividades solidarias.
“Directamente nos cerraron la puerta para hacer el motoencuentro acá“ aseguró el presidente de Sentir Indiano “pero bueno por suerte cuando se cierra una puerta se abre una ventana, dice el dicho, ya que el próximo año estamos invitados desde Salto, Ramallo y hasta Casilda (Santa Fe) para hacerlo en esas localidades. Nunca quise hacerlo fuera de mi pueblo” se lamentó “sinceramente vamos a ir hasta las últimas consecuencias para hacerlo acá, aunque nadie es profeta en su tierra. Fue una verdadera lástima. Sí me decían baja el volumen, o acortá los horarios lo hubiésemos hecho”.
Además el presidente del único club motero de la ciudad recordó que no es la primera oportunidad en que pasa por una situación similar “En febrero del 2020 hicimos una movida para Justino López, un nene que tenía 5 años y padecía de cáncer. Hicimos una movida a nivel nacional y a nivel local, y cuando le fuimos a entregar las urnas al papá, aprovechando que justo era mi cumpleaños, se decidió hacer una movida con bandas y acampe sin cobrar la entrada, sólo i un alimento no perecedero para el comedor que en ese momento ayudábamos nosotros, que se llamaba Los Flamenquitos, que acaba de cerrar. Decidimos hacer este evento para que la gente que venga a ver las bandas venga celebrar mi cumpleaños entregue un alimento y así ayudábamos a los amiguitos de Los Flamenquitos y engordábamos un poquito más las urnas”. Pero, siempre según su relato “me cerraron la puerta desde la Municipalidad, me mandaron a la policía y me dijeron que no podía hacer nada porque había un vecino c… r… concheto que lo molestaba. Como siempre pasa acá, denunciaron 5 conchetos c… r… que a su vez parece que son los dueños del pueblo. Pero hicimos esa movida para este nene igual a puertas cerradas en nuestra sede, y la gente entendió y apoyó. No vino el total de la gente porque tuvimos que suspender. Yo pienso que esas cosas no se pueden suspender cuando hay una causa noble y valedera de por medio”.
“Esto es para poner en conocimiento a la gente de lo que venimos luchando hace años en el motociclismo a nivel local, porque nosotros andamos por todos lados y afuera estamos bien considerados” concluyó Leguiza “Nosotros vamos a representar a nuestra ciudad e invitamos a la gente a que venga a nuestra ciudad y la conozca, que vengan al Río, al Molino… Pero bueno, no todos estamos en la misma sintonía”.