Los resultados preliminares de un estudio realizado en el Reino Unido por científicos del Queen Elizabeth Hospital Foundation Trust y la Universidad de East Anglia han relacionado bajos niveles de vitamina D con las tasas de mortalidad de COVID-19 en Europa.
Este estudio, titulado El rol de la vitamina D en la prevención de la enfermedad mortalidad por enfermedad de coronavirus 2019 podría ser importante para evaluar los factores del estilo de vida que incidirían en la respuesta del organismo ante el coronavirus. Sin embargo, es importante hacer énfasis en la preliminaridad de los datos aportados.
Los investigadores buscaron en la información existente, datos para catalogar los niveles promedio de vitamina D entre los ciudadanos de 20 países europeos, y luego compararon las cifras con el número relativo de muertes por COVID-19 en cada país.
Una prueba estadística simple mostró que había una correlación bastante fuerte entre las cifras: las poblaciones con concentraciones de vitamina D inferiores al promedio también presentaron más muertes por SARS-CoV-2.
«El grupo de población más vulnerable para COVID-19 también es el que tiene el mayor déficit de vitamina D», concluyen los autores de este informe preliminar. Lo cierto es que los pacientes que poseen en su organismo niveles más altos de vitamina D podrían estar haciendo algo más que ayuda a limitar la destrucción causada por el virus.
Estos resultados están en la misma línea que estudios anteriores que sugieren que tener niveles saludables de vitamina D puede reducir el riesgo de infecciones respiratorias como la gripe y la tuberculosis, así como el asma infantil.
¿Pero de donde obtenemos la Vitamina D?
La vitamina D es un compuesto liposoluble que se puede obtener a partir de 2 fuentes básicas: La exposición solar (90%) o por medio de la Alimentación (10%).
Como verás, la exposición a la luz solar es la fuente más importante de vitamina D, para ello será importante:
- Exponerte al sol con la mayor parte del cuerpo descubierto (70%).
- Realizarlo al menos 3 veces a la semana por unos 10 a 15-20 minutos (cuanto más sensible sea la piel, es menor el tiempo de exposición recomendado).
- En el horario de 10 a 16 hs. Recordá que son “baños de sol” y la exposición en dichos horarios no debe excederse del tiempo recomendado (10 a 15-20 minutos).
La alimentación también es otra fuente de vitamina D, entre los pocos alimentos que contienen vitamina D encontramos el hígado, los huevos y los pescados azules.
Si bien estos estudios que relacionan los niveles de la vitamina D y el riesgo de muerte por coronavirus son preliminares, el papel de la misma en la salud ósea e inmunológica es conocido desde hace años. Asegúrate de obtenerla a través de una exposición solar y alimentación adecuada, siguiendo estos consejos.
María Eugenia Delvaux
Lic. en Nutrición – MPN° 4385