Diario Imagen de Arrecifes
ColumnistasNutrición

Cada vez más personas eligen una alimentación vegetariana ¿Qué sabemos al respecto?

La alimentación vegetariana y vegana es una tendencia que va en aumento a nivel mundial. Según el último estudio realizado en nuestro país en Julio de 2019, se conoció que más de 4 millones de argentinos son vegetarianos o veganos. Para ser exactos, la medición realizada por la consultora Kantar Insights Division, arrojó que 4.005.000 millones eligen este tipo de  alimentación, sobre una base de 44.500.000 habitantes del país. Es decir, que 9% de la población argentina es vegana o vegetariana.

Existen varias versiones y variaciones dentro de la alimentación vegetariana, como ser:

  • Vegetariana: es la dieta que no incluye ningún tipo de carnes (vaca, pollo, cerdo, etc.) o pescados o productos que los contengan.
  • Lacto-ovo vegetariana es la dieta vegetariana, que no incluye carnes ni pescados, pero que incluye huevo y leche.
  • Vegana es la dieta que no incluye ningún alimento de origen animal como carnes, leches, huevos, miel, etc.. La dieta vegana puede variar considerablemente en cuestiones de otros puntos, pero en general no incluye nada de origen animal.
  • Semi-vegetariana flexivegetariana, se refiere a la persona que consume de vez en cuando o rara vez alimentos que no están aceptados en las dietas vegetarianas y veganas. Generalmente esta alimentación es durante la transición de una dieta con carne a una vegetariana y luego vegana.

Las razones por las cuales las personas eligen este tipo de alimentación, pueden ser varias: algunas aluden al cuidado del medio ambiente, o para evitar el maltrato animal, o porque son más saludables, lo cierto es que cada vez son más las personas que eligen alimentarse de esta manera.

Según la Asociación Americana de Dietética,  las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades.

Además, las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para deportistas.

Precisamente porque se trata de una tendencia que comenzó hace ya varias décadas pero que va en aumento día a día, se han comenzado a estudiar sus efectos en el organismo: las personas vegetarianas tienden a presentar un índice de masa corporal más bajo y tasas de cáncer más bajas en conjunto. Las características de una dieta vegetariana que pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas son la mayor ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, fibra y fitoquímicos.

La variabilidad de las prácticas dietéticas entre las personas vegetarianas hace que sea esencial la evaluación individual de su alimentación por parte de un profesional de la Nutrición. Además de evaluar si la dieta es adecuada, los profesionales de la alimentación y de la nutrición debemos desempeñar un papel clave en la educación de las personas vegetarianas acerca de fuentes específicas de nutrientes, la compra y preparación de alimentos, así como las modificaciones dietéticas necesarias para satisfacer sus necesidades.

 

María Eugenia Delvaux

Lic. y Magister en Nutrición y Dietética MPN°4385

Notas relacionadas

Hacer tareas sin peleas ¡es posible!

Lic. Manuela Del Valle

Arrecifes, su historia: La otra Epidemia, la otra cuarentena

Roberto H. Bustos

¿Sabemos descansar?

Diario Imagen
Cargando...