La Asociación Médica Arrecifes, ante la intención de la Oficina local del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP) o PAMI, y la Defensoría del Pueblo de Arrecifes para que se brinde atención a los afiliados al organismo en la distintas especialidades médicas que se prestan en Arrecifes, emitió un comunicado de prensa, en el que da a conocer su versión sobre esta situación y efectúa algunas aclaraciones al respecto.
«La Asociación Médica Arrecifes en virtud de las actuaciones iniciadas por la Defensoría del Pueblo de Arrecifes debemos realizar las aclaraciones correspondientes en virtud de las inexactitudes respecto de la atención de especialistas a los afiliados del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJyP) comúnmente conocido como PAMI.
I.- En primer lugar debemos manifestar que el sistema de la institución que comúnmente se identifica como PAMI, tiene distintas características según el tipo de prestación que se realiza.
Los médicos de cabecera tienen un sistema capitado donde los pacientes eligen el profesional y este cobra por la cápita asignada. Mientras que respecto de los especialistas desde el año 2017 se estableció un sistema modulado completo y cerrado, que contiene prácticas profesionales con la cual no cuenta esta Asociación (tanto en profesionales como en aparatología).La imposibilidad de realizar dichas prácticas médicas genera la imposibilidad de prestar del servicio.
II:- Que ante dicha situación en el año 2017 mantuvimos reuniones con la encargada de la Agencia local y con los jefes de la Unidad de Gestión Local (UGL) de Chivilcoy a los fines de transmitirles la complejidad de establecer módulos cerrados que resultaban imposibles de realizar en la localidades pequeñas como la nuestra.
Pese a nuestros esfuerzos para que el Instituto modificara el sistema de prestaciones, en fecha 19 de septiembre de 2017 nos notifica mediante carta documento la baja como prestadores y que procedía a la redistribución de afiliados.
III.- Ya en dicho momento, le contestamos al Instituto que siempre fue nuestra voluntad brindar la atención correspondiente a sus afiliados, pero dentro de las posibilidades y especialidades con que cuenta esta Asociación.
Todas las tratativas han resultado infructuosas pese a contar con la mejor predisposición para solucionar la falta de prestación de especialistas a nivel local para lo cual el Instituto debía modificar el sistema prestacional.
Ello se reiteró en el año 2019 donde nos dejaron esperando la reunión durante 2 horas y no asistieron.
IV.-Actualmente hemos recibido una Resolución de este año del Instituto y nuevamente nos encontramos a la espera de una reunión con el encargado de la UGL de Chivilcoy como así también nos hemos puesto a disposición de la Defensoría del Pueblo a los fines de recibir la información correspondiente de PAMI».