Diario Imagen de Arrecifes
Sin Categoría

Una hija de arrecifeños entre los muertos del bombardeo a Plaza de Mayo en 1955

El profesor en historia e investigador independiente Héctor Daniel De Arriba, publicó en octubre del 2022 su último libro sobre tres aspectos sangrientos de la década 1945-1955, en la historia Argentina. Se titula «Los Muertos de Plaza de Mayo 1945, 1953 y 1955». Se trata de un libro con 368 págs. ampliamente documentado con Anexo fotográfico y varios testimonios de familiares de las víctimas, que fue editado por Editorial Dunken. Esta obra menciona un aspecto relacionado con nuestra ciudad en el más conocido de los incidentes.

El libro relata que el 18 de octubre de 1945, en las primeras horas de la madrugada, fallecieron dos jóvenes que habían participado de la concentración en la Plaza el día anterior, vivando al por entonces coronel Juan D. Perón. Darwin Ángel Passaponti (santafesino, 18 años, estudiante de secundario) y Francisco Ramos (argentino, 21 años) cayeron muertos en la vereda del edificio del ya desaparecido diario Crítica. Ambos fueron al cementerio de Chacarita, pero los restos de Darwin descansan actualmente en el cementerio local de Moreno, junto a sus padres Trento y Enedina, ambos farmacéuticos. Darwin tuvo mayor recordatorio por ser su joven vida rescatada por el Justicialismo. Algunos de sus parientes colaterales viven aún, en Moreno y Córdoba. Se entrevistó a una sobrina de Darwin.

Por otro lado, el 15 de abril de 1953, cuando se desarrollaba un acto de la CGT en Plaza de Mayo y hablaba el presidente Perón estallaron dos bombas. La segunda mató a 6 personas (una mujer –Santa Festeggiatta de D´Amico- y cinco varones; de éstos, tres eran trabajadores de la línea de subterráneos – Osvaldo Mouché, Mario Pérez y Salvador Manes- más el taxista José Ignacio Couto y el miembro del sindicato de la madera León David Roumieux) cuyas vidas y fotos aparecen en el segundo capítulo del libro. Fueron entrevistados algunos descendientes de esos muertos, como el nieto de Osvaldo Mouché.

El más conocido de estos sangrientos hechos ocurrió el 16 de junio de 1955, mientras la gente esperaba un desfile de aviones sobre Plaza de Mayo. A las 12.40 horas de ese día comenzaron a caer bombas de explosión y fragmentación sobre la Casa de Gobierno, parte de la Plaza, las Avs. Paseo Colón e H. Yrigoyen como también sobre el barrio de Recoleta y  Av. Crovara en La Matanza. El gravísimo hecho produjo 214 víctimas -cifra relevada por el autor basada en numerosos documentos examinados en diversos repositorios, pero no cerrada-.

La mayoría de las víctimas eran de la zona sur del GBA (Lomas de Zamora, Lanús, Avellaneda, Berazategui, Quilmes, La Plata, Monte Grande). También fallecieron vecinos de la zona norte del GBA y La Matanza; 9 granaderos; extranjeros y argentinos.

Entre las víctimas figura ena joven porteña, de 19 años, Mercedes Zulema Merlo, familiarmente conocida como “Mecha”. Falleció por heridas múltiples producidas por las esquirlas de una bomba, caídas sobre el trolebús en el cual viajaba.

Esta víctima tenía fuertes vínculos con nuestra ciudad, como lo explicó De Arriba en diálogo con «Lobos del Aire», por Radio GEN (91.9 Mhz) «Fueron sus padres Carlos Alberto (1895-1961, hijo de Ángel María y Elena Reghitto) y Zulema Enriqueta García Tuñón (1894-¿?), ambos de Arrecifes, los cuales contrajeron matrimonio el 19 de julio de 1930 en la actual basílica del Santísimo Sacramento, barrio de Retiro-CABA. Tenía un hermano llamado Carlos Alberto (1931-¿?). Todos la despidieron en el aviso fúnebre del diario La Prensa, junto con otros deudos. En ese mismo diario, en la sección Necrológicas, se publicó: “A los 19 años de edad, ha dejado de existir, víctima de un accidente, la señorita Mercedes Merlo, cuyos restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Recoleta.” Asistida en la Asistencia Pública Central capitalina, ingresó a dicho cementerio, el día 17 de junio, previo velorio en Santa Fe 1.277 –domicilio familiar-, del mismo barrio que la necrópolis. El día 14 de mayo de 1971 el cuerpo de Mecha, fue a crematorio».

Profundizando sobre la familia y Arrecifes, el docente e historiador apuntó que «Los Merlo y García Tuñón son dos apellidos registrados en los libros parroquiales arrecifeños desde la primera mitad del siglo XIX. Zulema Enriqueta era hija del tercer matrimonio del español Faustino García Tuñón con Adelaida Carriquiry, familia local. Faustino estuvo casado con Catalina Puigsech Menéndez (siendo su hija Catalina García Tuñón Puigsech) y luego con Emilia López (sin descendencia)».

«Al fallecer Merlo padre, dejó propiedades en Santiago del Estero, una estancia en Arrecifes –El Carmen- y una bóveda en condominio en el cementerio de Recoleta» donde fue enterrada Mecha.

El Profesor Héctor de Arriba concluyó que «el libro posee como objetivo, rescatar para el futuro la vida trunca de las víctimas inocentes de las tres fechas y recordarlas más allá de sus nombres y apellidos. Libros, diarios, revistas, obituarios, archivos documentales fueron revisados y leídos por el  profesor para dar a  luz una obra no partidista, que trae al presente argentino las muertes de una década del siglo XX».

Notas relacionadas

Llamado a Licitación Pública N° 3

Diario Imagen

Búsqueda de Personal – Buratovich Hnos

Diario Imagen

Llamado a Licitación Publica 1/23 Segundo Llamado

Diario Imagen
Cargando...