Axel Kicillof volvió a visitar a nuestra ciudad luego de su contundente victoria en las elecciones PASO celebradas el mes pasado. El candidato a gobernador por el Frente de Todos brindó una conferencia de prensa en la Cámara de Comercio e Industria, donde lo esperaba una importante cantidad de público.
En una atestada sala de la Cámara de Comercio e Industria, el candidato a gobernador por el Frente de Todos, Axel Kicillof, visitó nuestra ciudad, en el marco de una recorrida por la Segunda Sección Electoral.
En una mesa que también ocuparon los candidatos a senadores bonaerenses Francisco “Paco” Durañona (actual intendente de San Antonio de Areco); la zarateña Agustina Propato, (esposa de Sergio Berni); la diputados provinciales Fernanda Díaz y Marcos Di Palma, además de los candidatos a nivel local Patricio Di Palma; Jorge Eterovich; Roxana Valdata; Daniel Bolinaga y el ex precandidato a intendente Gonzalo Peralta; Kicillof respaldó fuertemente la candidatura de Pato Di Palma.
«Estos cuatro años, no encontré un solo trabajador, empresario, comerciante o pequeño agropecuario que no se haya esforzado más», expresó Kicillof ante productores, empresarios y comerciantes de la zona.
Asimismo, sostuvo que «ese discurso de que el problema dependía del esfuerzo personal para que todo funcione, es cierto, pero debe estar acompañado de políticas públicas nacionales, provinciales y municipales que generen las condiciones para que el esfuerzo individual y la inversión de cada uno de los empresarios argentinos rinda frutos, crezca y se desarrolle»
El candidato recordó que durante la actual gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal, la provincia «estuvo más de un año sin Ministro de Producción» lo que demuestra «un total desinterés, de igual manera, el hecho de que el Banco Provincia haya cortado sus líneas de crédito para las PyMEs».
En su alocución, el ganador de las PASO indicó que durante encuentros con productores y empresarios de PyMES recibió “ideas valiosas, como cada vez que visitamos la Provincia y nos reunimos con los distintos sectores. Ideas que tienen en cuenta, no solo grandes planes sino también los problemas y necesidades particulares de cada uno de los rincones de la Provincia que son semejantes, pero no iguales”.
«Se ha creado un contexto nocivo y venenoso con nuestro tejido productivo, industrial, comercial y agropecuario. Necesitamos un gobierno comprometido para transformar este contexto económico por un contexto que favorezca la producción y la generación de empleo. Necesitamos que las empresas vuelvan a tener planes de expansión y no de supervivencia y para esto también necesitamos que haya sintonía entre nación, provincia e intendencias”, sentenció.
“Esta política económica dañina de Macri no es casual ni porque les salió mal. Es absolutamente premeditada” aseguró Axel Kicillof “Desde el primer día buscaron bajar los sueldos, entendiendo que los salarios son un costo. Así, dejaron sin plata a la gente y los ahogaron con las tarifas y los combustibles dolarizados. Lógicamente esto derivó en un menor consumo, en caídas dramáticas de las ventas, en recesión, cierre de comercios y empresas, despidos. Han hecho un desastre. Nos metieron en un grave problema», explicó.
Asimismo, destacó en un discurso en el que abundaron los detalles técnicos que durante estos tres años y medio hubo “una permanente caída del consumo, del crédito por encarecimiento de crédito, sumado a los aumentos y la dolarización de las tarifas” para preguntarse luego “¿Cuántos comercios han cerrado en Arrecifes? son números realmente enormes”.
“Por eso, queremos ver bien en qué estado encontramos la provincia antes de dar precisiones sobre plazos de recuperación”, añadió ante la pregunta de diarioimagen.com.ar en ese sentido.
“Lo que venimos a proponer desde el Frente de Todos es cambiar esas políticas por políticas que sirvan para mejorar la capacidad productiva que tiene la Provincia de Buenos Aires, que no solo se ha desaprovechado, sino que se ha destruido”, señaló Kicillof, y agregó: “Una política dirigida a sostener, empujar y ayudar al sector productivo. Tiene que ser a nivel nacional, pero también desde los municipios por eso necesitamos de Pato (Di Palma) para que nos acompañe como intendente”.
Además, profundizó las críticas hacia Macri y Vidal, y dijo que ante la crisis “no sabemos cómo va a evolucionar la economía, hay que saber cuál es el punto de partida, y hoy, sinceramente, no lo sabemos”. Luego, exigió al oficialismo para que “tome medidas que impidan que la situación se siga agravando, porque no vemos que lo estén haciendo”.
En su salida, el candidato que busca convertirse en el próximo gobernador bonaerense saludó a los presentes, tomándose fotografías y dialogando brevemente, antes de partir. Hoy se especulaba con que visitaría Capitán Sarmiento, San Antonio de Areco y Exaltación de la Cruz.